Discusión hoy sobre el proyecto industrial del país
La UIA Joven ha encontrado su lugar en el panorama industrial argentino en estos últimos años. Este grupo no solo reúne a jóvenes de todo el país, sino que también aporta un enfoque federal y renovador a temas cruciales como la competitividad, la productividad y las nuevas formas de trabajo. Con más de 110 representantes, su misión es preparar a los futuros líderes industriales en un momento donde las reformas son necesarias y la actividad productiva necesita un impulso.
En una conversación reciente, María Furtado, presidenta de UIA Joven, compartió su visión sobre los retos del sector, el papel de los jóvenes en la industria y lo que se prevé para el año 2025. Furtado resaltó la importancia de la participación activa de las nuevas generaciones en decisiones que moldearán el modelo productivo del futuro. Ella es también directora de Asuntos Corporativos en Cervecería y Maltería Quilmes, así que sabe muy bien de lo que habla.
La importancia de UIA Joven
Según Furtado, UIA Joven es un espacio vital dentro de la Unión Industrial Argentina. Compuesto por más de 110 jóvenes que representan diversas provincias y sectores, este espacio lleva más de diez años formando líderes a través de capacitaciones, viajes e inmersión en distintos entornos productivos. Muchos de sus miembros son tercera o cuarta generación en empresas familiares y desempeñan puestos de liderazgo en cámaras sectoriales. El objetivo es que sigan creciendo y puedan ocupar cargos relevantes tanto en sus cámaras como en la UIA.
El aporte de los jóvenes en la industria
En UIA Joven, creen fervientemente que es crucial debatir sobre el futuro industrial del país. Las nuevas generaciones son las que más tarde asumirán estos desafíos. Están trabajando junto a la mesa de conducción de la UIA en propuestas que incluyen reformas fiscales y laborales, así como en la agenda educativa, siempre mirando hacia el largo plazo para preparar a la nueva fuerza laboral.
Desafíos de la industria argentina
La industria argentina enfrenta múltiples desafíos. La productividad, la competitividad y la claridad en las reglas del juego son temas que se discuten a fondo en la Conferencia Industrial. Además, la transformación digital y la integración de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la tecnología 4.0, son fundamentales para avanzar.
Asimismo, es vital preparar a los jóvenes en las habilidades técnicas que exige el mercado laboral del futuro. La educación se convierte en un pilar para enfrentar esos desafíos que se acercan.
Expectativas para el futuro
Mirando hacia el 2025, Furtado vislumbra un año lleno de transiciones y retos. Aunque hay signos de progreso en el ordenamiento macroeconómico, persisten dificultades en el comercio exterior y ciertos sectores aún no muestran la reactivación deseada. Desde UIA y UIA Joven, el objetivo es impulsar a todas las industrias, tanto grandes como pymes, para que puedan producir en Argentina, generar empleo de calidad y retomar el camino del crecimiento.
Furtado también menciona que hay un panorama diverso en cuanto a inversiones. Sectores como el de la energía, hidrocarburos, minería y petroleras están presentando proyectos prometedores. Sin embargo, los sectores relacionados con el consumo masivo enfrentan mayores complicaciones, dado que dependen del ingreso familiar. Aun así, hay un espíritu optimista en la industria, que trabaja unida en una política industrial que favorezca a todos los sectores.